jueves, 30 de mayo de 2013

Dos escalas diferentes en el eje vertical de un gráfico de Excel.

Una lectora del blog me planteaba la forma de aplicar sobre un mismo eje vertical dos escalados diferentes:
...Quisiera hacer un gráfico de columnas en el cual el eje vertical tuviera una escala de valores personalizada. Tiene que ser en %, pero al tener unos valores muy bajos estas columnas querría poder situar valores del 0 al 10%, es decir, que aparecieran 0%, 1%, 2%...y así hasta el 10% y luego continuar hacia arriba con valores ya del 20%, 40%, 60% y así hasta el 100%...


Veremos hoy cómo es posible separar el eje vertical en dos partes, cada una de ellas con un escalado diferente. El trabajo será bastante completo ya que tocaremos diferentes herramientas de gráficos, como los ejes secundarios, formatos de etiquetas de ejes o las opciones del eje, entre otras...

Veamos el planteamiento de datos y el resultado al que llegaremos... eso sí, tiene un pequeño defecto visual, pero sin duda es lo más cercano al tipo de gráfico solicitado:

Dos escalas diferentes en el eje vertical de un gráfico de Excel.


En la imagen podemos ver cómo la serie de datos se adapta al eje vertical, y cómo éste tiene dos escalas diferentes, una primera de 0% a 10% (incrementando de uno en uno) y una segunda de 10% al 100% aumentando de diez en diez).

Vamos con la explicación. En primer lugar construiremos dos series auxiliares al rango de datos, en C1:D11. Estas dos series las construiremos con una fórmula condicional que determine si el valor a representar del rango B2:B11 es mayor o menor a 10%.
La fórmula para el rango C2:C11 será:
=SI(B2<=10%;B2;NOD())

y para el rango D2:D11
=SI(B2>10%;B2;NOD())

Así la primera serie sólo representará los valores entre 0% y 10%, mientras que la segunda el resto, es decir, del 10% hasta el 100%:

Dos escalas diferentes en el eje vertical de un gráfico de Excel.



Construimos un gráfico de columnas a partir de nuestros nuevos datos, seleccionamos el rango A1:A11 y C1:D11:

lunes, 27 de mayo de 2013

Cuarto aniversario Excelforo!!

Guau!!
en unos días hará cuatro años que empecé con mi proyecto: Excelforo.

Cada año que pasa estoy más contento por los resultados, por todas las consultas resueltas, bien a través del correo bien a través de los comentarios del blog; que espero haber podido responder a todos y cada uno de vosotros personalmente como os merecéis. Deseo que encontrárais lo que buscábais...
Este ha sido y será siempre mi principal objetivo.


Como en ocasiones anteriores, mostraré algunos datos estadísticos acumulados hasta la fecha; respecto al blog diré que son ya más 1.600.000 visitas únicas, con más de 2.250.000 páginas vistas, de todo el mundo.. especialmente de latinoamérica. Son ya más de 470 entradas publicadas, de casos prácticos propuestos por vostros solucionados y explicados; más de 3.600 comentarios, y muchísimas horas dedicadas a ayudáos.

Adicionalmente también cumplo años, un añito, en mi web www.excelforo.com. No es sólo una web, pretende ser un portal de referencia donde poder realizar todo tipo de cursos de Excel online o cursos de Macros online siempre en modalidad elearning con tutor, donde yo personalmente dirijo y asisto a los alumnos matriculados.

A fecha de hoy puedes ver los siguientes cursos:

Los cursos de Excel abiertos para el proximo Mayo son:

Curso Excel Avanzado para versiones 2007/2010

(ver más)

Curso Excel Nivel Medio

(ver más)

Curso Excel Financiero

(ver más)

Curso Tablas dinámicas en Excel

(ver más)

Curso Macros Iniciación

(ver más)

Curso Macros Medio

(ver más)

Curso preparación MOS Excel 2010 (Examen 77-882)

(ver más)


Como oferta especial por este cuarto aniversario ofrezco un 20% de descuento si te matriculas de dos cursos antes del 7 de junio de 2013, pudiendo comenzar los cursos, a tu elección, en junio y/o julio de 2013.
Más información sobre la oferta en cursos@excelforo.com


Un cordial saludo y muchas gracias a todos por estar ahí.
Ismael Romero - Excelforo

jueves, 23 de mayo de 2013

VBA: Los decimales y los filtros avanzados con macros en Excel.

Hoy hablaré del tratamiento que debemos dar a los decimales si queremos trabajar con ellos en nuestras macros. Y a modo de ejemplo, propondré un ejercicio de filtro avanzado con macros, ya que es una cuestión bastante reiterativa planteada por los lectores del blog.

Lo que vamos a ver es cómo debemos tratar los valores decimales si queremos que nuestro código VBA lo entienda, y es que sabemos (seguro lo hemos sufrido alguna vez) en nuestras líneas de programación los valores decimales no emplean nuestro mismo sistema de puntuación (miles y decimales con puntos y comas respectivamente), ya que normalmente en nuestras hojas de cálculo ponemos los puntos para miles y las comas para decimales, justo al contrario que en las sentencias de código VBA.
Nuestro trabajo consistirá entonces en convertir y hacer comprensible nuestro decimal a nuestra macro. El ejercicio consite entonces en aplicar un Filtro avanzado sobre una base de datos, para obtener los registros superiores a un valor decimal....
Ojo, siempre estamos hablando al trabajar con macros!!! (no existe ningún problema o incompatibilidad al trabajar normalmente sobre la hoja de cálculo).

Veamos nuestra base de datos en el rango A1:A16, y el Rango de criterios en G1:G2, a ambos rangos les hemos asignado un Nombre definido:
Criterios =Hoja1!$G$1:$G$2
datos =Hoja1!$A$1:$E$16

que usaremos en nuestras macros.

VBA: Los decimales y los filtros avanzados con macros.


El objetivo de nuestra macro será señalar una celda del campo 'Precio total' para que a continuación muestre todos aquellos registros de la base de dato que cumplan la condición de ser mayores estrictamente al valor indicado. Como vemos, esos importes de 'Precio Total' tienen decimales, lo que normalmente provocaría un error en el filtrado, no reconociendo el importe y sus decimales!!!.

Accederemos al Editor de VBA (alt+F11) e insertaremos un Módulo, y dentro de él el siguiente código, como primera versión:

Sub Filtro1v1()
Dim criteria As Range
Dim precio As String

'preguntamos celda donde esté el valor-Preci- sobre el que filtrar
Set valor = Application.InputBox("Valor precio", Default:="$G$2", Type:=8)
'componemos con el valor y el operador de Mayor el importe del precio
'en este caso lo importante es el Reemplazamiento de la coma por el punto
'para convertir en decimal en algo entendible por nuestro código
precio = ">" & (Replace(valor, ",", "."))
'llevamos la composición final (el decimal con punto y no con coma) a la celda G2
Sheets("Hoja1").Range("$G$2").Value = precio

'aplicamos el filtro avanzado
Set criteria = Sheets("Hoja1").Range("G1:G2")
Range("datos").AdvancedFilter Action:=xlFilterCopy, CriteriaRange:=Range(criteria.Address) _
        , CopyToRange:=Sheets("Hoja1").Range("$G$5"), Unique:=False

Set criteria = Nothing
Set valor = Nothing
End Sub



En este primer código conseguimos reemplazar los signos de puntuación de miles y decimales, con la función de VBA Replace; sencillamente tratamos el valor obtenido como un texto y reemplzamos en el el signo decimal de puntuación por el que emplea el código VBA, es decir, la coma por el punto. Luego, simplemente, llevamos el texto alfanumérico a la celda G2, y aplicamos el filtro avanzado desde la macro, obteniendo el resultado esperado.
Podemos verlo en el video siguiente:

VBA: Los decimales y los filtros avanzados con macros.



El siguiente código actúa de igual forma, excepto por el método empleado para convertir el decimal, de una manera más técnica, usando la propiedad .Formula, ya que esta propiedad tiene la virtud de representar el valor o fórmula de la celda en el lenguaje de la macro.

Accederemos al Editor de VBA (alt+F11) e insertaremos en el mismo Módulo de antes (u otro diferente a elegir) el siguiente código, como segunda versión de nuestra macro:

Sub Filtro1v2()
Dim criteria As Range
Dim precio As String

'preguntamos celda donde esté el valor-Preci- sobre el que filtrar
Set valor = Application.InputBox("Valor precio", Default:="$G$2", Type:=8)
'componemos con el valor y el operador de Mayor el importe del precio
'en este caso lo importante es que aplicamos sobre el valor la propiedad .Formula
'que devuelve o establece un valor de tipo Variant que representa
'la fórmula del objeto en notación de estilo A1 y en el lenguaje de la macro;
'es decir, para convertir en decimal en algo entendible por nuestro código.
precio = Range(valor.Address).Formula
precio = ">" & precio
'llevamos la composición final (el decimal con punto y no con coma) a la celda G2
Sheets("Hoja1").Range("$G$2").Value = precio

'aplicamos el filtro avanzado
Set criteria = Sheets("Hoja1").Range("G1:G2")
Range("datos").AdvancedFilter Action:=xlFilterCopy, CriteriaRange:=Range(criteria.Address) _
        , CopyToRange:=Sheets("Hoja1").Range("$G$5"), Unique:=False

Set criteria = Nothing
Set valor = Nothing
End Sub



Tras realizar la prueba se comprueba que con ambas versiones, el resultado es el mismo, el que esperábamos, la macro ha 'comprendido' y ejecutado adecuadamente el proceso con el decimal.
Sin este tratamiento nuestas macros fallarían de igual forma que si en nuestras hojas de cálculo emplearamos la puntuación cambiada, es decir, puntos para decimales y comas para miles...

lunes, 20 de mayo de 2013

Algo más sobre Celdas ocultas y vacías en un gráfico de Excel.

Dias atrás un lector planteó una interesante cuestión, inicialmente la cuestión se solucionaba configurando adecuadamente cómo mostrar las Celdas vacías, pero en un segundo comentario proponía un nuevo planteamiento:
...viendo el caso en que no deje en blanco dicho campo [en un rango de datos para construir un gráfico], es decir simplemente con que le ponga un guion lo asume como si fuese un 0 y obviamente la linea se va hasta abajo, como se podria solucionar eso y ya se que probablemnte sea esa una pregunta tonta pues al tener un dato obviamente lo asumira como eso, pero como podria hacer para si quisiese que el campo no quede vacio por una cuestion de presentacion igual el grafico no lo asuma como un dato...

La idea es por tanto que por un lado queremos que en el origen de datos de nuestro gráfico uno o varios valores sean tomados como vacíos (a la hora de configurar las Celdas vacías u ocultas), pero por otro lado, por un tema de presentación, esas celdas NO pueden estarlo, por lo que completaremos dichas celdas con un guión (por ejemplo).
El problema, como explicaba el lector es que si el gráfico se contruye directamente sobre ese origen de datos, y en él, una de las celdas tiene un '-' (guión u otro caracter), el grafico NO lo toma como vacío y no aplica la utilidad, llevando el gráfico al cero.

Importante, en nuestro gráfico, tenemos activa la opción Conectar puntos de datos con línea en la configuración de Celdas ocultas y vacías, a activar desde la venta de Selección de datos de nuestro gráfico:

Algo más sobre Celdas ocultas y vacías en un gráfico de Excel.


Veamos en la imagen nuestro gráfico y cómo actúa con un valor vacío o relleno con otro caracter:

Algo más sobre Celdas ocultas y vacías en un gráfico de Excel.


Como hemos observado al incluir cualquier valor (numérico o no) en la celda B3 el gráfico toma un valor cero para ese punto. Nuestro objetivo consiste que al incluir un caracter (por ejemplo un guión medio '-') el gráfico lo tome como vacío e interpole o conecte los datos con una línea.

El trabajo para conseguir nuestro objetivo consistirá en una combinación de técnicas. La primera asignar a un Nombre definido una fórmula matricial.

jueves, 16 de mayo de 2013

Fórmula autocompletar en Excel.

Hoy toca una entrada sencilla, pero muy práctica.
Probablemente emplees a diario esta funcionalidad sin darle mayor importancia, pero seguro que si la eliminasen de pronto, la echarías en falta rápidamente.
Estoy hablando de la opción de Fórmula autocompletar, es decir, de la aparición de los listados de funciones y las etiquetas descriptivas de las funciones de Excel que aparecen según las escribimos en nuestras celdas.

Veamos un pequeño video donde aparece ese listado automático (autocompletado) según introducimos el nombre de la función, hasta que aparece la etiqueta descriptiva de la función en concreto:

Fórmula autocompletar en Excel.



Controlar esta opción es sencillo, basta acceder a la ficha Archivo > botón de Opciones, y dentro del menú de Opciones de Excel entraremos en Fórmulas, buscaremos la sección de Trabajando con fórmulas y desmarcaremos/marcaremos la opción de Fórmula autocompletar:

Fórmula autocompletar en Excel.


Esto bastará para trabajar con esta útil funcionalidad.

lunes, 13 de mayo de 2013

Autocorrección en las Tablas de Excel.

En la entrada de hoy veremos cómo podemos configurar nuestra Tablas de Excel para que se autorrellenen las columnas calculadas o bien para que se incluyan automáticamente las nuevas filas o columnas anexas al cuerpo principal de la tabla.
Esta es una opción que por defecto está activada y, la verdad, no le damos mayor importancia.. pero ¿qué ocurre cuando por error o descuido desactivamos tal opción?.
En concreto estamos hablando de las Opciones de Autocorrección, y dentro de ellas la de Autoformato mientras escribe..., opciones configurables desde las Opciones de Excel (dentro del botón de Office para Excel 2007 o dentro de la ficha Archivo en Excel 2010 o superior), aunque como veremos también es posible acceder a estas opciones directamente desde la hoja de cálculo en ciertas ocasiones.

Pero vamos por partes, comenzaremos con una Tabla de Excel con tres columnas (o campos), todos ellos con celdas y valores planos (sin fórmulas):

Autocorrección en las Tablas de Excel.


Es fácil comprobar que al añadir un nuevo registro (una nueva fila de datos) a continuación del último existente, automáticamente se incluye en el cuerpo de nuestra Tabla (gran ventaja de trabajar con esta herramienta), igualmente ocurre si añadimos un nuevo campo o columna...

Autocorrección en las Tablas de Excel.


Fijémosnos en el botón desplegable que ha aparecido al incluir la columna o campo nuevo:

Autocorrección en las Tablas de Excel.


Si accedemos a estas Opciones de autocorrección... podremos configurar algunos aspectos importantes de la funcionalidad de las Tablas:

jueves, 9 de mayo de 2013

Las funciones A en Excel.

Las funciones A son una clase especial de funciones estándar de Excel, al igual que podrían serlo las funciones BD o las funciones ES.
Lo especial de estas funciones es el trato que proporciona a cierto tipo de valores a la hora de realizar cálculos con ellas. En primer lugar, antes de explicar algo más sobre ellas, diremos que las funciones A se llaman así por que la última letra del nombre es una A precisamente (obviamente no todas las funciones cuyo nombre de función termine en A entran dentro de esta categoría); en particular son unas pocas funciones a las que se añade una A al final, y son estas.
Listado funciones A:
BDCONTARA
CONTARA
DESVESTA
DESVESTPA
MAXA
MINA
PROMEDIOA
VARA
VARPA


Como decíamos, lo que hace especial a estas 'funciones A' es el trato diferente al resto de funciones que proporciona a ciertos tipo de valores, como al Texto, y a los valores lógicos VERDADERO y FALSO. Podemos verlo en el cuadro siguiente:

Las funciones A en Excel.



A modo de ejemplo, dispondremos en nuestra hoja de cálculo, unos valores para analizarlos con las funciones 'normales' y su equivalente 'función A' para las cuatro más empleadas (MAXA - MAX, MINA - MIN, PROMEDIO - PROMEDIOA y CONTARA - CONTAR):

Las funciones A en Excel.


Al analizar el primer caso: CONTAR-CONTARA, podemos ver cómo la función CONTARA devuelve el número de celdas o elementos de una lista de argumentos (rango A1:A8) que contengan cualquier valor, incluidos números, texto y valores lógicos. Esto difiere de la función CONTAR, que sólo devuelve el número de celdas o los argumentos que contienen números, es decir, la función CONTAR no cuenta los valores lógicos y texto.

El siguiente ejemplo para los rangos B1:B8 y C1:C8 corresponden a las funciones: MIN-MINA y MAX-MAXA. Las funciones de la MINA y MAXA devuelven los valores máximo y mínimos de una lista de argumentos, incluidos números, texto y valores lógicos, mientras que las funciones MIN y MAX 'normales', nos devuelven los valores mínimos y máximos de una lista de argumentos, pero sólo teniendo en cuenta los valores numéricos. Los valores lógicos (VERDADERO y FALSO) y el texto se omiten las funciones MIN y MAX.

El último de los casos que veremos se refiere a las funciones PROMEDIO-PROMEDIOA aplicado sobre el rango D1:D8. La función PROMEDIOA devuelve el promedio de sus argumentos, incluidos números, texto y valores lógicos (siguiendo los valores asignados vistos en la tabla anterior). Esto difiere de la función PROMEDIO, que sólo devuelve el promedio de los argumentos que son números. La función PROMEDIO omite valores lógicos y texto.

lunes, 6 de mayo de 2013

Nombres de funciones de Excel en inglés.

Hoy, cumpliendo lo prometido en una entrada anterior del blog, proporcionaré una Tabla con los Nombres de funciones de Excel en inglés; es sencillamente una selección personal de 105 funciones (la más utilizadas), no pretendo mostrar el listado completo con las más de 400 funciones existentes... para eso mejor emplear en conversor explicado en la entrada anterior (ver)
En la lista siguiente no sólo parecen los nombres de las funciones Español-Inglés, también su Categoría y una breve descripción


Categoría


Función


Function


Descripción


compatibilidad


JERARQUIA


RANK


Devuelve la jerarquía de un número en
una lista de números.


fecha y hora


FECHA


DATE


Devuelve el número de serie
correspondiente a una fecha determinada.


fecha y hora


DIAS360


DAYS360


Calcula el número de días entre dos
fechas a partir de un año de 360 días.


fecha y hora


FECHA.MES


EDATE


Devuelve el número de serie de la fecha equivalente
al número indicado de meses anteriores o posteriores a la fecha inicial.


fecha y hora


FIN.MES


EOMONTH


Devuelve el número de serie
correspondiente al último día del mes anterior o posterior a un número de
meses especificado.


fecha y hora


MES


MONTH


Convierte un número de serie en un valor
de mes.


fecha y hora


AHORA


NOW


Devuelve el número de serie
correspondiente a la fecha y hora actuales.


fecha y hora


HOY


TODAY


Devuelve el número de serie correspondiente
al día actual.


fecha y hora


DIASEM


WEEKDAY


Convierte un número de serie en un valor
de día de la semana.


fecha y hora


AÑO


YEAR


Convierte un número de serie en un valor
de año.


ingeniería


CONVERTIR


CONVERT


Convierte un número de un sistema de
medida a otro.


financieras


PAGOINT


IPMT


Devuelve el pago de intereses de una
inversión durante un período determinado.


financieras


TIR


IRR


Devuelve la tasa interna de retorno para
una serie de flujos de efectivo.


financieras


TIRM


MIRR


Devuelve la tasa interna de retorno
donde se financian flujos de efectivo positivos y negativos a tasas
diferentes.


financieras


TASA.NOMINAL


NOMINAL


Devuelve la tasa nominal de interés
anual.


financieras


NPER


NPER


Devuelve el número de períodos de una
inversión.


financieras


VNA


NPV


Devuelve el valor neto actual de una inversión
en función de una serie de flujos periódicos de efectivo y una tasa de
descuento.


financieras


PAGO


PMT


Devuelve el pago periódico de una
anualidad.


financieras


PAGOPRIN


PPMT


Devuelve el pago de capital de una inversión
durante un período determinado.


financieras


VA


PV


Devuelve el valor actual de una
inversión.


financieras


TASA


RATE


Devuelve la tasa de interés por período
de una anualidad.


financieras


TIR.NO.PER


XIRR


Devuelve la tasa interna de retorno para
un flujo de efectivo que no es necesariamente periódico.


financieras


VNA.NO.PER


XNPV


Devuelve el valor neto actual para un
flujo de efectivo que no es necesariamente periódico.


información


ESBLANCO


ISBLANK


Devuelve VERDADERO si el valor está en
blanco.


información


ESERR


ISERR


Devuelve VERDADERO si el valor es
cualquier valor de error excepto #N/A.


información


ESERROR


ISERROR


Devuelve VERDADERO si el valor es cualquier
valor de error.


información


ES.PAR


ISEVEN


Devuelve VERDADERO si el número es par.


información


ESLOGICO


ISLOGICAL


Devuelve VERDADERO si el valor es un
valor lógico.


información


ESNOD


ISNA


Devuelve VERDADERO si el valor es el
valor de error #N/A.


información


ESNOTEXTO


ISNONTEXT


Devuelve VERDADERO si el valor no es
texto.


información


ESNUMERO


ISNUMBER


Devuelve VERDADERO si el valor es un
número.


información


ES.IMPAR


ISODD


Devuelve VERDADERO si el número es
impar.


información


ESTEXTO


ISTEXT


Devuelve VERDADERO si el valor es texto.


información


N


N


Devuelve un valor convertido en un
número.


información


NOD


NA


Devuelve el valor de error #N/A.


lógicas


Y


AND


Devuelve VERDADERO si todos sus
argumentos son VERDADERO.


lógicas


FALSO


FALSE


Devuelve el valor lógico FALSO.


lógicas


SI


IF


Especifica una prueba lógica que
realizar.


lógicas


SI.ERROR


IFERROR


Devuelve un valor que se especifica si
una fórmula lo evalúa como un error; de lo contrario, devuelve el resultado
de la fórmula.


lógicas


NO


NOT


Invierte el valor lógico del argumento.


lógicas


O


OR


Devuelve VERDADERO si cualquier argumento
es VERDADERO.


lógicas


VERDADERO


TRUE


Devuelve el valor lógico VERDADERO.


búsqueda y referencia


DIRECCION


ADDRESS


Devuelve una referencia como texto a una
sola celda de una hoja de cálculo.


búsqueda y referencia


ELEGIR


CHOOSE


Elige un valor de una lista de valores.


búsqueda y referencia


COLUMNA


COLUMN


Devuelve el número de columna de una
referencia.


búsqueda y referencia


COLUMNAS


COLUMNS


Devuelve el número de columnas de una
referencia.


búsqueda y referencia


BUSCARH


HLOOKUP


Busca en la fila superior de una matriz
y devuelve el valor de la celda indicada.


búsqueda y referencia


HIPERVINCULO


HYPERLINK


Crea un acceso directo o un salto que abre
un documento almacenado en un servidor de red, en una intranet o en Internet.


búsqueda y referencia


INDICE


INDEX


Usa un índice para elegir un valor de
una referencia o matriz.


búsqueda y referencia


INDIRECTO


INDIRECT


Devuelve una referencia indicada por un
valor de texto.


búsqueda y referencia


BUSCAR


LOOKUP


Busca valores de un vector o una matriz.


búsqueda y referencia


COINCIDIR


MATCH


Busca valores de una referencia o
matriz.


búsqueda y referencia


DESREF


OFFSET


Devuelve un desplazamiento de referencia
respecto a una referencia dada.


búsqueda y referencia


FILA


ROW


Devuelve el número de fila de una
referencia.


búsqueda y referencia


FILAS


ROWS


Devuelve el número de filas de una
referencia.


búsqueda y referencia


TRANSPONER


TRANSPOSE


Devuelve la transposición de una matriz.


búsqueda y referencia


BUSCARV


VLOOKUP


Busca en la primera columna de una matriz
y se mueve en horizontal por la fila para devolver el valor de una celda.


matemáticas y trigonométricas


ENTERO


INT


Redondea un número hacia abajo hasta el
entero más próximo.


matemáticas y trigonométricas


RESTO


MOD


Devuelve el resto de la división.


matemáticas y trigonométricas


POTENCIA


POWER


Devuelve el resultado de elevar un
número a una potencia.


matemáticas y trigonométricas


PRODUCTO


PRODUCT


Multiplica sus argumentos.


matemáticas y trigonométricas


COCIENTE


QUOTIENT


Devuelve la parte entera de una
división.


matemáticas y trigonométricas


ALEATORIO


RAND


Devuelve un número aleatorio entre 0 y
1.


matemáticas y trigonométricas


ALEATORIO.ENTRE


RANDBETWEEN


Devuelve un número aleatorio entre los
números que especifique.


matemáticas y trigonométricas


REDONDEAR


ROUND


Redondea un número al número de dígitos
especificado.


matemáticas y trigonométricas


SUBTOTALES


SUBTOTAL


Devuelve un subtotal en una lista o base
de datos.


matemáticas y trigonométricas


SUMA


SUM


Suma sus argumentos.


matemáticas y trigonométricas


SUMAR.SI


SUMIF


Suma las celdas especificadas que
cumplen unos criterios determinados.


matemáticas y trigonométricas


SUMAR.SI.CONJUNTO


SUMIFS


Suma las celdas de un rango que cumplen
varios criterios.


matemáticas y trigonométricas


SUMAPRODUCTO


SUMPRODUCT


Devuelve la suma de los productos de los
correspondientes componentes de matriz.


matemáticas y trigonométricas


TRUNCAR


TRUNC


Trunca un número a un entero.


estadísticas


PROMEDIO


AVERAGE


Devuelve el promedio de sus argumentos.


estadísticas


PROMEDIOA


AVERAGEA


Devuelve el promedio de sus argumentos,
incluidos números, texto y valores lógicos.


estadísticas


PROMEDIO.SI


AVERAGEIF


Devuelve el promedio (media aritmética)
de todas las celdas de un rango que cumplen unos criterios determinados.


estadísticas


PROMEDIO.SI.CONJUNTO


AVERAGEIFS


Devuelve el promedio (media aritmética)
de todas las celdas que cumplen múltiples criterios.


estadísticas


CONTAR


COUNT


Cuenta cuántos números hay en la lista
de argumentos.


estadísticas


CONTARA


COUNTA


Cuenta cuántos valores hay en la lista
de argumentos.


estadísticas


CONTAR.BLANCO


COUNTBLANK


Cuenta el número de celdas en blanco de
un rango.


estadísticas


CONTAR.SI


COUNTIF


Cuenta el número de celdas, dentro del rango,
que cumplen el criterio especificado.


estadísticas


CONTAR.SI.CONJUNTO


COUNTIFS


Cuenta el número de celdas, dentro del
rango, que cumplen varios criterios.


estadísticas


FRECUENCIA


FREQUENCY


Devuelve una distribución de frecuencia como
una matriz vertical.


estadísticas


K.ESIMO.MAYOR


LARGE


Devuelve el valor k-ésimo
mayor de un conjunto de datos.


estadísticas


MAX


MAX


Devuelve el valor máximo de una lista de
argumentos.


estadísticas


MAXA


MAXA


Devuelve el valor máximo de una lista de
argumentos, incluidos números, texto y valores lógicos.


estadísticas


MIN


MIN


Devuelve el valor mínimo de una lista de
argumentos.


estadísticas


MINA


MINA


Devuelve el valor mínimo de una lista de
argumentos, incluidos números, texto y valores lógicos.


estadísticas


K.ESIMO.MENOR


SMALL


Devuelve el valor k-ésimo
menor de un conjunto de datos.


texto


CONCATENAR


CONCATENATE


Concatena varios elementos de texto en
uno solo.


texto


IGUAL


EXACT


Comprueba si dos valores de texto son
idénticos.


texto


ENCONTRAR, ENCONTRARB


FIND, FINDBs


Busca un valor de texto dentro de otro
(distingue mayúsculas de minúsculas).


texto


IZQUIERDA, IZQUIERDAB


LEFT, LEFTBs


Devuelve los caracteres del lado
izquierdo de un valor de texto.


texto


LARGO, LARGOB


LEN, LENBs


Devuelve el número de caracteres de una
cadena de texto.


texto


EXTRAE, EXTRAEB


MID, MIDBs


Devuelve un número específico de caracteres
de una cadena de texto que comienza en la posición que se especifique.


texto


REEMPLAZAR, REEMPLAZARB


REPLACE, REPLACEBs


Reemplaza caracteres de texto.


texto


REPETIR


REPT


Repite el texto un número determinado de
veces.


texto


DERECHA, DERECHAB


RIGHT, RIGHTBs


Devuelve los caracteres del lado derecho
de un valor de texto.


texto


HALLAR, HALLARB


SEARCH, SEARCHBs


Busca un valor de texto dentro de otro
(no distingue mayúsculas de minúsculas).


texto


SUSTITUIR


SUBSTITUTE


Sustituye texto nuevo por texto antiguo
en una cadena de texto.


texto


TEXTO


TEXT


Da formato a un número y lo convierte en
texto.


texto


ESPACIOS


TRIM


Quita los espacios del texto.


texto


VALOR


VALUE


Convierte un argumento de texto en un
número.